Hoy viajaba en el tren y mirando cosas por la calle, empecé a pensar en todas esas personas por las que uno se va rodeando en la vida y como en diferentes momentos se van filtrando esas relaciones de amistad (por asi llamarlas). Personas que para describirse utilizan palabras como transparencia (¿?), fidelidad, respeto, simpatía, etc. Pero a la hora de enfrentar algún inconveniente salen corriendo a esconderse detras de empobrecidos y trillados argumentos ideológicos sobre su estilo de vida, sumado a los valores que hay que tener a la hora de virir; cuando el problema no tiene nada que ver con eso. Olvidándose de la parte tolerante de una amistad. En algún momento uno se olvida que el otro es un pelotudo por reaccionar de esa manera e intenta demostrarle simpatía y buenas reacciones; que solo son devueltas con vacíos tanto emocionales como cerebrales. En pocas palabras, uno comienza a mendigar lo que el otro debería entregar naturalmente. Pero el rencor... El rencor es algo que no acepto; ni para cosas importantes ni para boludeces. No lo entiendo directamente. ¿Quién realmente esta libre de algún error como para ponerle cara de culo a otro por haberse equivocado en algo intrascendental? No sirve la vida sin oportunidad de equivocarse. Ni la propia, ni la ajena, ni la conjunta, ni ninguna. Nadie puede ir por la vida con el cartelito de "perfecto" en la frente. ¿Quién realmente se cree que es el que te señala y te rechaza? Logicamente estoy hablando de personas que significan/aron algo para la vida de uno y ante la primera equivocación (equivocación no es lo mismo que avivada) te cerraron la cara. Entonces yo me pregunto, ¿hasta que punto no nos hacen un favor dejándonos de dar bola? ¿cuánto valen realmente sus intenciones para con nosotros si ante el primer problema desaparecen sin importarles nada mas que sus enojos y sus filosofías baratas vacías de cualquier sentimiento?
Entiendo... Me pasó, y me pasa, y calculo que me va a seguir pasando. Creo que no estoy exento de eso. Se que alguna vez lo hice. Pero creo que fue producto de la inmadurez. Aunque con el tiempo, aprendí. aprendí que no siempre las personas son lo que muestran ser realmente, y eso duele, porque uno idealiza... y se emociona. Y mas tarde se lastima. Lo lastiman...
En fin...todo esto me hace acordar a algo... cálculo que algo debe tener que ver...
Y sigo cagandome (perdón por la expresión) en las causalidades...
Es decir, hagamos cuentas... que posibilidades había de que, al estar pasando por la misma situación que describís en el texto... justito encuentre tu blog, y no conforme con eso, entre para leer justamente este post...
Ha sigo una cachetada de letras just on time, y se agradece jaja!
Saludos!
PD: el primer comentario es por algo que me pasó el otro día... es demasiado largo para contarlo acá... fue sólo un deseo de plasmarlo n_n
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa... -Yo soy responsable de mi rosa... -repitió el principito a fin de recordarlo.
El nombre que mi mamá me dió es Eva María y llevo 24 años conmigo. Desde pequeña luché por mis derechos. Nunca dejé que me pusieran "ese" vestido ñoño para ir a algún cumpleaños. Soy muy criticona pero amiga fiel. Aspiro a salvar al mundo de tanta idiotez y mi sueño es agarrar el ramo de flores sobre un escenario. Soy irónica y a veces puedo caer mal, pero una vez que me conocen aprecian mi espíritu noble, mi sabiduría y mi edición aniversario de "The Goonies". Puedo ser un poco maniática y mañosa. Estoy llena de ideales y soy capaz de hacer grandes sacrificios por la humanidad, pero al momento de tomarme la sopa no hay caso, hay pequeñas cosas en la vida con las que no se tranza.
2 comentarios:
Entiendo... Me pasó, y me pasa, y calculo que me va a seguir pasando. Creo que no estoy exento de eso. Se que alguna vez lo hice. Pero creo que fue producto de la inmadurez.
Aunque con el tiempo, aprendí. aprendí que no siempre las personas son lo que muestran ser realmente, y eso duele, porque uno idealiza... y se emociona. Y mas tarde se lastima. Lo lastiman...
En fin...todo esto me hace acordar a algo... cálculo que algo debe tener que ver...
PD: me gustó como estaba redactado...
Y sigo cagandome (perdón por la expresión) en las causalidades...
Es decir, hagamos cuentas... que posibilidades había de que, al estar pasando por la misma situación que describís en el texto... justito encuentre tu blog, y no conforme con eso, entre para leer justamente este post...
Ha sigo una cachetada de letras just on time, y se agradece jaja!
Saludos!
PD: el primer comentario es por algo que me pasó el otro día... es demasiado largo para contarlo acá... fue sólo un deseo de plasmarlo n_n
Publicar un comentario